martes, 31 de agosto de 2010

LUGARES TURISTICOS



Llamada así por la españolización del nombre de la precolombina deidad andina "Copakawana", que vendría a ser el equivalente a la Diosa griega Afrodita o la romana Venus. El culto que se le rendía a Copakawana era para que por su complacencia favoreciera a la unión y con su bendición a la fecundidad. Es por esas características que se sincretiza su ícono con el de la virgen de la religión cristiana, y se construye un templo católico (como en muchos casos en toda América) sobre el sitio donde se emplazaba su templo precolombino.



La tradición compilada por los cronistas españoles de la conquista relata que la corte de Copakawana (que habitaba en el lago) estaba compuesta por "Umantuus", hombres y mujeres mitad peces, estos íconos serían tritones y sirenas en la mitología griega. Estos míticos seres se hallan representados en cerámicas y luego ya en la colonia en varios tallados de estilo barroco mestizo en los templos católicos que se pueden apreciar en varios lugares del altiplano circundante al lago Titicaca, tanto en Bolivia como en Perú.


No hay comentarios:

Publicar un comentario